PSICOMUNDO - Neuropsicología
   
  Psicomundo
  Inicio
  ¿Quienes Somos?
  Directorio Profesional
  Cursos y Congresos
  Audio Libros
  Nuevas Técnicas
  Test
  Salud Mental
  Curiosidades
  Humor
  Interes
  Parejas
  Psicología Clinica
  Psicología Infantíl
  Psicología Industrial
  Psicología de Familia y Pareja
  Psicología del Viajero
  Etica del Psicologo
  Algunas inquietudes de los visitantes
  Videos
  Neuropsicología
  Orientación Vocacional
  Preguntas


 

Neuropsicología


La Neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica, que converge entre la Psicología y la Neurología y que estudia los efectos que una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del sistema nervioso central sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual. Estos efectos o déficits pueden estar provocados por traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebro-vasculares o ictus, tumores cerebrales, enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc.)o enfermedades del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, etc)
Existen diversos enfoques de esta ciencia, de forma que cabe distinguir la Neuropsicología clásica, la cognitiva y la dinámica integral.
La Neuropsicología es una rama de especialización que se puede alcanzar después de los estudios universitarios de pregrado; así, un Neuropsicólogo es un Psicólogo o Médico especializado quien se desempeña en ambientes académicos, clínicos, y de investigación, pudiendo evaluar el daño cerebral de una persona con el fin de detectar las zonas anatómicas y las funciones cognitivas fuertes y débiles; así como las alteradas para ser encauzadas en un programa de rehabilitación neuropsicológica.


Historia

La Neuropsicología tiene su origen en los trabajos de varios psicólogos y médicos en los siglos XIX y XX.

El estudio de la afasia


Hacia mediados del siglo XIX, el antropólogo francés Pierre Paul Broca (1824-1880) se hizo famoso por declarar en 1861 la localización del centro del lenguaje, conocido hoy en día como "Área de Broca" y ubicado en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo. Este descubrimiento fue vital para establecer una clasificación de uno de los síndromes neuropsicológicos por excelencia: la afasia.
En la afasia de Broca fundamentalmente está alterada la fluencia expresiva; permaneciendo la comprensión fundamentalmente preservada.
Es menos conocido que ya en 1836, (y por tanto 30 años antes que Broca), el médico francés Marc Dax había descrito un caso de parálisis derecha asociada a afasia, que él relacionó con un daño cerebral por ACV en el hemisferio izquierdo. Sin embargo a Marc Dax nunca se le reconoció su gran descubrimiento.
En 1874 el médico alemán Carl Wernicke (1848-1905) describe el síndrome afásico que lleva su nombre (Síndrome de Wernicke) y que es parcialmente opuesto al descrito por Broca.
La afasia de Wernicke, se da por una lesión temporal-parietal izquierda. En ella la comprensión es lo más alterado, siendo la fluencia normal. Sin embargo el contenido del lenguaje de estos pacientes también está alterado en la forma que a veces se ha denomidado "ensalada de palabras" (las palabras están bien pronunciadas pero su contenido solo se ajusta parcialmente a la gramática y objetivo comunicativo del sujeto).
Este mismo autor describió por primera vez la encefalopatía que lleva su nombre;(síndrome de Korsakoff); debida a un déficit de tiamina y caracterizada por un síndrome confusional y amnesia.

Gall y la frenología


Un precursor de las ideas de Broca fue Franz Joseph Gall (1758-1828); creador de la frenología en 1802. La frenología consideraba que existían funciones mentales con una localización diferenciada en el cerebro. Aunque esta disciplina está considerada actualmente una pseudociencia porque su clasificación y localización de las funciones mentales no se basaba en ningún tipo de evidencia científica; el auge que vivió en el siglo XIX preparó el camino a las teorías de Broca.

El debate entre localizacionismo-funcionalismo


Un científico muy crítico con las ideas de la frenología fue Marie-Jean Pierre Flourens (1794-1867). Este fisiólogo francés creía que era imposible localizar las funciones cerebrales con precisión, ya que las diferentes estructuras cerebrales interactuaban entre sí creando sistemas funcionales.
Un contemporáneo de Wernicke tomó el relevo como defensor del funcionalismo. John Hughlings Jackson (1835-1911), un médico inglés, fue muy crítico con los aportes de Broca y Wernicke; negando la posibilidad de que se pudiesen encontrar localizaciones neurológicas específicas para el lenguaje; por considerar a esta una capacidad demasiado compleja.
El debate que iniciaron Gall y Flourens y continuó Jackson entre localizacionismo y funcionalismo ha perdurado hasta el siglo XXI, y aun ahora forma parte de la neuropsicología actual.

Luria; padre de la neuropsicología actual


Más tarde, recién entrado el siglo XX, el psicólogo y médico ruso Alexander Romanovich Luria (1902-1977) perfeccionó diversas técnicas para estudiar el comportamiento de personas con lesiones del sistema nervioso, y completó una batería de pruebas psicológicas diseñadas para establecer las afecciones en los procesos psicológicos: atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, praxias (ver apraxia), gnosias (ver agnosia), cálculo, etc. La aplicación de esta extensa batería podía darle al neurólogo una clara idea de la ubicación y extensión de la lesión, y al mismo tiempo, al psicólogo le proporcionaba un reporte detallado de las dificultades cognoscitivas del paciente. Desgraciadamente la separación que se vivió durante la guerra fría entre los regímenes liberal y comunista; así como que sus escritos fuesen en ruso dificultaron la llegada de sus ideas al mundo occidental.

Las Guerras Mundiales y el estudio de pacientes neurológicos

 

A través de la guerra, el siglo XX proporcionó a la Medicina y a la Psicología oportunidades trágicas, pero importantes, para estudiar la función cerebral. La observación y medición del comportamiento de los pacientes con diversos traumatismos sufridos durante el combate permitió establecer las áreas del cerebro que se ocupan de las diversas manifestaciones conductuales. Las heridas de guerra, normalmente por bala o metralla tenían la "ventaja" científica de ser localizadas a una única zona cerebral. Esto permitía estudiar con una precisión imposible hasta ese momento la relación entre localización y función. También se utilizó el método lesional con animales, produciendo daños de forma experimental para observar los cambios en el comportamiento y establecer paralelos con los seres humanos.

 

Actualidad

 

La Neuropsicología se vale hoy en día de métodos experimentales, de la observación clínica, y se puede apoyar de los estudios de imágenes del cerebro (TAC, RMN, PET, SPECT, IRMf, flujo sanguíneo relativo, etc.) y de las ciencias cognoscitivas para diseñar esquemas de funcionamiento y de rehabilitación de las funciones dañadas o perdidas, basados en las funcones preservadas.

 

Las pruebas neuropsicológicas

 

Mucho del trabajo clínico se sigue haciendo con pruebas neuropsicológicas. Hoy en día hay varias evoluciones del trabajo de Luria, en forma de baterías y pruebas neuropsicológicas como:
Batería Halstead-Reitan
Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica, conocido como Test Barcelona.
Batería Luria-Christensen
Batería Luria-Nebraska
K-ABC
Estos instrumentos exploran con profundidad las diversas funciones cognitivas y rinden un informe del estado en que se encuentran.

 

Neuropsicólogos Influyentes

 


 

Bibliografía


Beaumont, J.G. (1983) Introduction to Neuropsychology. Guilford Publications Inc. ISBN 0898625157
Beamont, J. G., Kenealy, P.M., & Rogers, M.J.C. (1999). The Blackwell Dictionary of Neuropsychology. Malden, Massachusetts, Blackwell Publishers.
Kolb, B., & Wishaw, I.Q. (2003) Fundamentals of Human Neuropsychology (5th edition). Freeman. ISBN 0716753006
David, A.S. et al. (eds.) (1997). The Neuropsychology of Schizophrenia: Brain Damage, Behaviour, and Cognition Series, East Sussex, UK, Psychology Press.
Lezak, M.D. (2004). Neuropsychological Assessment (4th ed.). New York: Oxford University Press.
Loring, D.W. (ed.) (1999). INS Dictionary of Neuropsychology. New York: Oxford University Press.
Luria, A. R. (1973). The Working Brain: An Introduction to Neuropsychology.
Rains, G.D. (2002). Principles of Human Neuropsychology. Boston: McGraw-Hill.
Gonzàlez, E. (2005). El Yo Neuronal.
Portellano, J.A. (2005) Introducción a la Neuropsicología. MacGraw Hill. Madrid.
Portellano, J.A. (2007) Neuropsicología Infantil. Síntesis. Madrid.

Enlaces Externos


Revista de neurología: revista oficial y gratuita en español de neurología y neuropsicología (aunque es necesario registrarse).
History de la neuropsicología como una línea de tiempo (en inglés).
A Cup of Neuropsychology? Recursos seleccionados sobre relaciones entre el cerebro y el comportamiento de Anthony H. Risser, Ph.D. (en inglés).
Brainblog Brainblog: noticias sobre nuestro conocimiento del cerebro y el comportamiento (en inglés).
[1] Neuropsicologia.cl: sitio con noticias, articulos y reflexiones en torno a la neuropsicologia como disciplina.(español)
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Neuropsicología"

 
Hoy habia 10 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis